FP Dual Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

El Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil es una titulación que se enmarca en el área de Seguridad y Medio Ambiente. Esta formación profesional dual permite a los estudiantes adquirir competencias prácticas y teóricas esenciales para gestionar situaciones de emergencia y garantizar la protección civil. Aquí se puede encontrar toda la información necesaria sobre este curso en la modalidad de FP dual, incluyendo requisitos, salidas profesionales y consejos para aprovechar al máximo esta experiencia educativa.

Detalles del Curso

  • Nivel: Grado Superior
  • Duración del estudio: 2000 horas o 2 cursos académicos completos (tiempo mínimo).
  • Área: Seguridad y Medio Ambiente

Requisitos para realizar un FP dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Para poder acceder al ciclo formativo de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en modalidad dual, es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Bachiller
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso

Plan de formación de un FP Dual Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

El plan de formación para el ciclo de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil tiene una duración de 2000 horas, lo que equivale a un mínimo de dos cursos académicos completos. Si inicias el primer curso en el año 2024-2025, estudiarás asignaturas como:

  • Planificación en emergencias y protección civil.
  • Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
  • Supervisión de la intervención en incendios urbanos y emergencias ordinarias.
  • Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
  • Inglés Profesional (Grado Superior).
  • Proyecto intermodular de coordinación de emergencias y protección civil.
  • Fase de formación en empresa u organismo equiparado.

El contenido del segundo curso se mantendrá sin cambios respecto al primero.

Dónde puedo realizar un FP Dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

El ciclo formativo de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en modalidad dual se puede realizar en diversas ciudades de España. Algunas de las ciudades donde puedes encontrar esta formación son:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Valencia
  • Sevilla
  • Bilbao

Es recomendable consultar con los centros educativos de cada localidad para obtener información específica sobre la oferta formativa.

¿Qué voy a aprender al realizar el FP dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil?

Al realizar el FP dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, adquirirás una serie de competencias clave para gestionar situaciones de emergencia de manera efectiva. Aprenderás a realizar planes de emergencias y protección civil, donde determinarás los medios, recursos técnicos y el personal necesario para responder adecuadamente ante diversas situaciones. También serás capaz de evaluar riesgos y establecer medidas preventivas, así como sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.

Además, te formarás en la planificación de acciones formativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil. Tendrás la capacidad de dirigir y supervisar las acciones del personal interviniente y los recursos en situaciones de emergencia, incluyendo la extinción de incendios forestales y urbanos. Este enfoque práctico y teórico te preparará para afrontar los desafíos en este campo.

¿Qué salidas profesionales tiene el Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil?

Los titulados en Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil tienen diversas salidas laborales en el ámbito de la protección civil y emergencias. Pueden trabajar en servicios estatales de protección civil, en la Unidad Militar de Emergencias, así como en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales dedicados a la gestión de emergencias. También tienen oportunidades en organizaciones de atención humanitaria que actúan en situaciones de catástrofes y emergencias.

Además, pueden desempeñarse en áreas de extinción de incendios en empresas privadas, donde su formación les permitirá aplicar sus conocimientos en la prevención y gestión de crisis. Esta versatilidad en el ámbito laboral es una de las grandes ventajas de esta titulación.

¿Qué nivel de empleabilidad tiene la FP Dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil?

La FP Dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil presenta un alto nivel de empleabilidad. La creciente necesidad de profesionales capacitados para gestionar emergencias y desastres ha llevado a un aumento en la demanda de estos especialistas. Las instituciones públicas y privadas buscan constantemente personal cualificado que pueda intervenir de manera efectiva en situaciones críticas, lo que se traduce en un amplio abanico de oportunidades laborales para los egresados de este programa.

¿Qué Empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil?

En España, diversas empresas y organizaciones colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil. Entre ellas se encuentran cuerpos de bomberos, servicios de emergencias sanitarias, y entidades dedicadas a la protección civil a nivel local y autonómico. También participan organizaciones no gubernamentales que se especializan en la atención humanitaria y en la gestión de crisis, así como empresas privadas que operan en el ámbito de la seguridad y la prevención de riesgos laborales. Estas colaboraciones permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica y establecer contactos en el sector.

Ventajas de realizar una FP Dual de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil con una empresa colaboradora

Realizar una FP Dual en Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil con una empresa colaboradora ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real, lo que enriquece su formación. Además, muchas de estas prácticas son remuneradas, lo que permite a los alumnos obtener ingresos mientras se forman. Esta modalidad también facilita el acceso a una red de contactos profesionales, lo que puede ser crucial para la búsqueda de empleo tras finalizar la formación. Por último, la experiencia adquirida en empresas reconocidas aumenta la competitividad del egresado en el mercado laboral, mejorando sus perspectivas de empleo.

Descubre nuevas especialidades de FP Dual

Explora más opciones de formación dual en el área de Seguridad y Medio Ambiente o en otras especialidades.

RECIBIR INFORMACION