FP Dual Técnico Superior en Audiología Protésica

El Técnico Superior en Audiología Protésica es una titulación clave en el área de Sanidad, que permite a los profesionales adquirir las habilidades necesarias para la adaptación y ajuste de prótesis auditivas. En esta modalidad de FP Dual, los estudiantes combinan la formación teórica con la práctica en empresas del sector, lo que les proporciona una experiencia invaluable. Aquí se puede encontrar toda la información necesaria sobre este curso, incluyendo requisitos, salidas profesionales y consejos para aprovechar al máximo esta oportunidad educativa.

Detalles del Curso

  • Nivel: Grado Superior
  • Duración del estudio: 2000 horas o 2 cursos académicos completos (tiempo mínimo).
  • Área: Sanidad

Requisitos para realizar un FP dual de Técnico Superior en Audiología Protésica

Para poder acceder al ciclo formativo de Técnico Superior en Audiología Protésica en modalidad dual, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener uno de los siguientes títulos:
    • Bachiller
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso

Plan de formación de un FP Dual Técnico Superior en Audiología Protésica

El plan de formación para el ciclo de Técnico Superior en Audiología Protésica tiene una duración de 2000 horas, lo que equivale a un mínimo de dos cursos académicos completos. Si inicias el primer curso en el ciclo formativo durante el curso 24-25, estudiarás asignaturas como:

  • Características anatomosensoriales auditivas.
  • Tecnología electrónica en audioprótesis.
  • Acústica y elementos de protección sonora.
  • Elaboración de moldes y protectores auditivos.
  • Elección y adaptación de prótesis auditivas.
  • Atención al hipoacúsico.
  • Audición y comunicación verbal.
  • Inglés Profesional (Grado Superior).
  • Itinerario personal para la empleabilidad I y II.
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Proyecto intermodular de Audiología Protésica.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Este ciclo incluye una fase de formación en empresa, que es parte integral del currículo.

¿Dónde puedo realizar un FP Dual de Técnico Superior en Audiología Protésica?

El ciclo formativo de Técnico Superior en Audiología Protésica se puede realizar en diversas ciudades de España. Algunas de las ciudades donde puedes encontrar esta formación son:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Valencia
  • Sevilla
  • Bilbao

Es recomendable consultar las instituciones educativas locales para obtener información específica sobre la disponibilidad de este ciclo formativo en cada ciudad.

¿Qué voy a aprender al realizar el FP dual de Técnico Superior en Audiología Protésica?

Al cursar el FP dual de Técnico Superior en Audiología Protésica, adquirirás una serie de habilidades y conocimientos esenciales para desempeñarte en el ámbito de la salud auditiva. Este profesional será capaz de:

  • Realizar exploraciones audiológicas para analizar la funcionalidad del oído.
  • Elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos.
  • Regular las prótesis auditivas implantadas y seleccionar y adaptar las no implantadas.
  • Seleccionar y adaptar ayudas técnicas auditivas.
  • Montar los dispositivos electroacústicos o acústicos en el adaptador anatómico y en el protector auditivo.

Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.

¿Qué salidas profesionales tiene el Técnico Superior en Audiología Protésica?

El Técnico Superior en Audiología Protésica cuenta con diversas salidas laborales en el sector sanitario. Este profesional puede trabajar en:

  • Gabinetes audioprotésicos, donde se encargará de la adaptación y mantenimiento de prótesis auditivas.
  • Centros de salud, colaborando con otorrinolaringólogos y otros especialistas en el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos.
  • Empresas de prevención de efectos de ruido ambiental, contribuyendo a la salud auditiva de los trabajadores.

Estas oportunidades permiten al profesional aplicar sus conocimientos en un entorno práctico, beneficiando a la comunidad.

Qué nivel de empleabilidad tiene la FP Dual de Técnico Superior en Audiología Protésica

La FP Dual de Técnico Superior en Audiología Protésica presenta un alto nivel de empleabilidad. La creciente demanda de servicios de salud auditiva, impulsada por el envejecimiento de la población y el aumento de problemas auditivos, garantiza que los egresados encuentren oportunidades laborales en diversas instituciones. Además, la formación práctica adquirida durante la FP Dual facilita la inserción en el mercado laboral, ya que los estudiantes obtienen experiencia real en el campo.

Qué Empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Audiología Protésica

En España, varias empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Audiología Protésica, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas en entornos profesionales. Algunas de estas empresas incluyen:

  • Amplifon, especializada en soluciones auditivas.
  • GN Hearing, dedicada a la fabricación de audífonos y tecnología auditiva.
  • Sonova, que opera en el sector de dispositivos auditivos y servicios relacionados.

Estas colaboraciones permiten a los estudiantes adquirir experiencia valiosa y establecer contactos en el sector, lo que facilita su futura inserción laboral.

Ventajas de realizar una fp dual de Técnico Superior en Audiología Protésica con una empresa colaboradora

Realizar una FP Dual de Técnico Superior en Audiología Protésica con una empresa colaboradora ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real, lo que enriquece su aprendizaje. Además, muchas de estas prácticas son remuneradas, lo que permite a los estudiantes obtener ingresos mientras se forman. Este modelo también fomenta el desarrollo de habilidades interpersonales y profesionales, esenciales para el éxito en el ámbito laboral. Por último, la posibilidad de establecer contactos en el sector puede facilitar la búsqueda de empleo tras finalizar la formación, aumentando así las oportunidades laborales.

Investiga nuevas titulaciones de Formación Profesional Dual

Explora otras opciones de formación dual en el área de Sanidad o en diferentes áreas de estudio.

Solicita Información