FP Dual Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es una titulación esencial en el área de Sanidad, que permite a los estudiantes adquirir competencias clave en el diagnóstico de enfermedades. Esta formación se ofrece en la modalidad de FP Dual, combinando la teoría con la práctica en entornos laborales reales. Aquí se puede encontrar toda la información necesaria sobre este curso, incluyendo requisitos, salidas profesionales y consejos para aprovechar al máximo esta valiosa oportunidad educativa.
Detalles del Curso
- Nivel: Grado Superior
- Duración del estudio: 2000 horas o 2 cursos académicos completos (tiempo mínimo).
- Área: Sanidad
¿Quieres hacer un FP dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
Contáctanos Gratis
Requisitos para realizar un FP dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Para poder acceder al ciclo formativo de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en modalidad dual, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Bachiller
- Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
- Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Haber superado:
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
- Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa
- Una prueba de acceso
Plan de formación de un FP Dual Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
El plan de formación para el ciclo formativo de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico tiene una duración de 2000 horas, distribuidas en un mínimo de dos cursos académicos completos. Si inicias el primer curso en el ciclo formativo durante el curso 24-25, cursarás asignaturas como:
- Gestión de muestras biológicas
- Técnicas generales de laboratorio
- Biología molecular y citogenética
- Fisiopatología general
- Necropsias
- Procesamiento citológico y tisular
- Citología ginecológica
- Citología general
- Inglés Profesional (Grado Superior)
- Itinerario personal para la empleabilidad I y II
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Proyecto intermodular de Anatomía Patológica y citodiagnóstico
- Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
Además, incluye una fase de formación en empresa como parte integrada del currículo.
¿Dónde puedo realizar un FP Dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
La formación profesional dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se puede realizar en diversas ciudades de España. Algunas de las ciudades donde puedes acceder a esta formación son:
- Madrid
- Barcelona
- Valencia
- Sevilla
- Bilbao
- Malaga
Es recomendable consultar con los centros educativos de cada ciudad para obtener información específica sobre la oferta formativa y las empresas colaboradoras en el programa dual.
¿Qué voy a aprender al realizar el FP dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
Al realizar el FP dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, adquirirás una serie de competencias esenciales para tu desarrollo profesional en el ámbito sanitario. Aprenderás a obtener muestras biológicas siguiendo protocolos establecidos, asegurando su adecuada conservación durante todo el proceso. Además, te formarás en la garantía de calidad del proceso, asegurando la trazabilidad de las muestras según los estándares requeridos.
También verificarás el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. Otro aspecto fundamental es el acondicionamiento de las muestras para su estudio, donde aplicarás técnicas de procesamiento preanalítico. Por último, aprenderás a aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, siguiendo los protocolos establecidos.
Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.
¿Qué salidas profesionales tiene el Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico tiene diversas salidas laborales en el sector sanitario. Este profesional puede desempeñar su actividad en organismos e instituciones del ámbito público, así como en empresas privadas, tanto en atención primaria como especializada. También tiene oportunidades en centros de investigación.
Las funciones se realizan bajo la supervisión de un facultativo, lo que garantiza un entorno de aprendizaje y desarrollo continuo. Las posibilidades de empleo son amplias, dado que la demanda de estos profesionales es constante en el sistema sanitario, lo que asegura un futuro prometedor en el ámbito laboral.
Qué nivel de empleabilidad tiene la FP Dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
El nivel de empleabilidad para los graduados en FP Dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es bastante alto. La creciente necesidad de profesionales cualificados en el sector sanitario, impulsada por el avance de la tecnología y la investigación, ha generado una demanda constante de estos técnicos. Además, la formación dual proporciona una experiencia práctica que mejora la inserción laboral, ya que los estudiantes adquieren habilidades y conocimientos directamente aplicables en el entorno de trabajo. Esto, junto con la posibilidad de establecer contactos en el sector durante las prácticas, aumenta significativamente las oportunidades de empleo.
Qué Empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
En España, diversas empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, contribuyendo a la formación de futuros profesionales. Entre ellas se encuentran hospitales públicos y privados, laboratorios de análisis clínicos, así como centros de investigación biomédica. Ejemplos de estas entidades son el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínico San Carlos, y laboratorios como Laboratorios Ares y Laboratorios Almirall. Estas colaboraciones permiten a los estudiantes adquirir una formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado laboral, facilitando su inserción en el ámbito profesional.
Ventajas de realizar una fp dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico con una empresa colaboradora
Realizar una FP Dual de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico con una empresa colaboradora ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real, lo que enriquece su formación. Además, muchas de estas prácticas son remuneradas, lo que permite a los estudiantes obtener ingresos mientras se forman. También se fomenta el desarrollo de habilidades prácticas y la adquisición de experiencia laboral, lo que mejora significativamente su perfil profesional.
Por último, el contacto directo con profesionales del sector facilita la creación de redes de trabajo y aumenta las posibilidades de empleo tras finalizar la formación, ya que muchas empresas buscan incorporar a sus pasantes como empleados permanentes.
¿Quieres hacer una FP dual en esta Titulación?
Contáctanos Gratis
Encuentra más especialidades de FP Dual
Descubre otras opciones de formación dual en el campo de Sanidad o en diferentes áreas de estudio.