FP Dual Técnico Superior en Construcciones Metálicas

El Técnico Superior en Construcciones Metálicas es una titulación que se enmarca en el área de Fabricación Mecánica, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y teóricas en un sector en constante evolución. En esta modalidad de FP Dual, los alumnos combinan su formación en el aula con experiencias laborales en empresas del sector, lo que les permite desarrollar competencias clave. Aquí se puede encontrar toda la información necesaria sobre este curso y sus beneficios en la modalidad de FP Dual.

Detalles del Curso

  • Nivel: Grado Superior
  • Duración del estudio: 2000 horas o 2 cursos académicos completos (tiempo mínimo).
  • Área: Fabricación Mecánica

Requisitos para realizar un FP dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas

Para poder acceder al ciclo formativo de Técnico Superior en Construcciones Metálicas en modalidad dual, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Bachiller
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso

Plan de formación de un FP Dual Técnico Superior en Construcciones Metálicas

El plan de formación del ciclo de Técnico Superior en Construcciones Metálicas tiene una duración mínima de 2000 horas, distribuidas en dos cursos académicos completos. Si inicias el primer curso en el ciclo formativo durante el curso 24-25, estudiarás asignaturas como:

  • Representación gráfica en fabricación mecánica.
  • Diseño de construcciones metálicas.
  • Definición de procesos de construcciones metálicas.
  • Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.
  • Gestión de la calidad y prevención de riesgos laborales.
  • Proyecto intermodular de construcciones metálicas.
  • Inglés Profesional (Grado Superior).
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos.
  • Incluye una fase de formación en empresa.

Si cursas el segundo año, el plan de formación se mantendrá sin cambios.

Dónde puedo realizar un FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas

El FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas se puede realizar en diversas ciudades de España. Algunas de las localidades donde puedes acceder a esta formación son:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Valencia
  • Sevilla
  • Bilbao

Es recomendable consultar con los centros educativos de cada ciudad para obtener información específica sobre la oferta formativa disponible.

¿Qué voy a aprender al realizar el FP dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas?

Al cursar el FP dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas, adquirirás una serie de competencias esenciales para el desarrollo de productos en este ámbito. Este profesional será capaz de:

  • Diseñar productos de construcciones metálicas, realizando los cálculos necesarios para su dimensionado y estableciendo planes de prueba.
  • Elaborar, organizar y mantener actualizada la documentación técnica necesaria para la fabricación y mantenimiento de los productos diseñados.
  • Definir las operaciones de fabricación, montaje y mantenimiento de construcciones metálicas, a partir de información técnica incluida en planos.
  • Supervisar la programación y puesta a punto de máquinas de control numérico, robots y manipuladores utilizados en construcciones metálicas.
  • Programar la producción utilizando técnicas y herramientas de gestión informatizada.

Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.

¿Qué salidas profesionales tiene el Técnico Superior en Construcciones Metálicas?

Los egresados del FP dual en Técnico Superior en Construcciones Metálicas tienen diversas oportunidades laborales. Este profesional puede desempeñar su actividad en industrias que se dedican a la fabricación de grandes depósitos, calderería gruesa y tubería industrial. Además, pueden trabajar en talleres mecánicos, en la construcción de carrocerías, remolques y volquetes, así como en la construcción y reparación naval. También hay oportunidades en instalaciones petroquímicas y en el montaje y reparación de construcciones metálicas, lo que permite una amplia gama de opciones en el ámbito de la producción de construcciones metálicas.

¿Qué nivel de empleabilidad tiene la FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas?

El nivel de empleabilidad para los titulados en FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas es bastante alto. La demanda de profesionales capacitados en este sector es constante, especialmente en industrias que requieren habilidades técnicas avanzadas. La combinación de formación teórica y práctica que ofrece la modalidad dual permite a los estudiantes adquirir experiencia real en el campo, lo que les otorga una ventaja competitiva en el mercado laboral. Esto se traduce en una mayor probabilidad de inserción laboral y en oportunidades de desarrollo profesional.

¿Qué Empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas?

En España, diversas empresas colaboran con la FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas, facilitando la formación práctica de los estudiantes. Entre estas empresas se encuentran Acciona, Ferrovial, y ArcelorMittal, que son reconocidas en el sector de la construcción y la fabricación metálica. Estas colaboraciones permiten a los estudiantes acceder a entornos de trabajo reales, donde pueden aplicar lo aprendido en el aula y adquirir habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mercado laboral.

Ventajas de realizar una FP Dual de Técnico Superior en Construcciones Metálicas con una empresa colaboradora

Realizar una FP Dual en Técnico Superior en Construcciones Metálicas con una empresa colaboradora ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, lo que les permite entender mejor los procesos de fabricación y montaje. Además, muchas de estas prácticas son remuneradas, lo que proporciona un apoyo económico durante la formación. También, el contacto directo con profesionales del sector facilita la creación de una red de contactos que puede ser útil para futuras oportunidades laborales. Por último, la experiencia adquirida en una empresa reconocida puede mejorar considerablemente el currículum del estudiante, aumentando su empleabilidad al finalizar el programa.

Conoce más opciones de FP Dual

Descubre otras formaciones duales en el campo de Fabricación Mecánica o en otras especialidades.

Solicita Información