FP Dual Técnico en Actividades Ecuestres

El Técnico en Actividades Ecuestres es una titulación de Formación Profesional Dual que se encuentra en el área de Agraria. Esta modalidad combina la formación teórica en el aula con la práctica en empresas del sector, lo que permite a los estudiantes adquirir habilidades y conocimientos de manera efectiva. Aquí se puede encontrar toda la información necesaria sobre este curso, incluyendo requisitos, salidas profesionales y consejos para aprovechar al máximo la experiencia de la FP Dual.

Detalles del Curso

  • Nivel: Grado Medio
  • Duración del estudio: 2000 horas o 2 cursos académicos completos (tiempo mínimo)
  • Área: Agraria

Requisitos para realizar un FP dual de Técnico en Actividades Ecuestres

Para acceder al FP dual de Técnico en Actividades Ecuestres, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener uno de los siguientes títulos:
    • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o un nivel académico superior.
    • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
    • Título de Técnico/a o Técnico/a Auxiliar, o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado:
    • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requiere tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

Plan de formación de un FP Dual Técnico en Actividades Ecuestres

El plan de formación para el FP dual de Técnico en Actividades Ecuestres tiene una duración mínima de 2000 horas, lo que equivale a dos cursos académicos completos. Si inicias el 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, cursarás asignaturas como:

  • Alimentación, manejo general y primeros auxilios de équidos.
  • Mantenimiento físico, cuidados e higiene equina.
  • Reproducción, cría y recría de équidos.
  • Herrado de équidos.
  • Desbrave y doma a la cuerda de potros.
  • Adiestramiento.
  • Técnicas de equitación.
  • Exhibiciones y concursos de ganado equino.
  • Guía ecuestre.
  • Atención a grupos.
  • Organización de itinerarios.
  • Primeros auxilios.
  • Inglés Profesional (Grado Medio).
  • Itinerarios personales para la empleabilidad.
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos.
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Proyecto intermodular.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Además, incluye una fase de formación en empresa como parte integrada del currículo.

¿Dónde puedo realizar un FP Dual de Técnico en Actividades Ecuestres?

El FP dual de Técnico en Actividades Ecuestres se puede realizar en diversas ciudades de España. Algunas de las ciudades donde puedes encontrar esta formación son:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Valencia
  • Sevilla
  • Bilbao
  • Granada

Es recomendable consultar con los centros educativos de cada localidad para obtener información específica sobre la disponibilidad de esta titulación.

¿Qué voy a aprender al realizar el FP dual de Técnico en Actividades Ecuestres?

Al cursar el FP dual de Técnico en Actividades Ecuestres, adquirirás una serie de competencias fundamentales para desenvolverte en el mundo ecuestre. Este profesional será capaz de:

  • Alimentar al ganado equino utilizando los productos y medios adecuados en cada fase de su desarrollo.
  • Realizar actividades auxiliares sanitarias y de primeros auxilios al ganado, siguiendo los protocolos establecidos.
  • Efectuar el mantenimiento físico y la higiene del ganado equino, interpretando las instrucciones de trabajo.
  • Presentar el ganado en exhibiciones, subastas y concursos, analizando técnicas de preparación y acondicionamiento.
  • Montar y mantener instalaciones ganaderas equinas, analizando criterios técnicos según los planos de instalación y manuales de mantenimiento.

Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.

¿Qué salidas profesionales tiene el Técnico en Actividades Ecuestres?

Las salidas profesionales para un Técnico en Actividades Ecuestres son diversas y enriquecedoras. Este profesional puede desarrollar su actividad en empresas dedicadas a la producción, adiestramiento, doma y exhibición de equinos. Además, tiene la oportunidad de trabajar en el ámbito de actividades recreativas en la naturaleza y el turismo activo, organizando y evaluando itinerarios a caballo en terrenos variados, adaptándose a las necesidades de diferentes usuarios. También puede participar en la gestión de centros hípicos y colaborar en la formación de jinetes y cuidadores de caballos.

¿Qué nivel de empleabilidad tiene la FP Dual de Técnico en Actividades Ecuestres?

El nivel de empleabilidad en el área de Técnico en Actividades Ecuestres es bastante positivo. La creciente demanda de profesionales cualificados en el sector ecuestre, tanto en el ámbito de la producción como en actividades recreativas, asegura un amplio abanico de oportunidades laborales. Además, la formación dual proporciona una experiencia práctica valiosa, lo que incrementa la competitividad de los graduados en el mercado laboral.

¿Qué Empresas colaboran con la FP Dual de Técnico en Actividades Ecuestres?

En España, diversas empresas colaboran con la FP Dual de Técnico en Actividades Ecuestres, contribuyendo a la formación práctica de los estudiantes. Algunas de estas empresas incluyen centros hípicos, escuelas de equitación, y granjas de cría de caballos. También se encuentran involucradas empresas dedicadas al turismo ecuestre y actividades de aventura, que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia laboral en el sector.

Ventajas de realizar una FP Dual de Técnico en Actividades Ecuestres con una empresa colaboradora

Realizar una FP Dual de Técnico en Actividades Ecuestres con una empresa colaboradora ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, los estudiantes obtienen una formación práctica que complementa la teoría aprendida en el aula, lo que les permite enfrentar situaciones reales en su futuro laboral. Además, muchas de estas prácticas son remuneradas, lo que facilita la sostenibilidad económica durante el periodo de formación. También, el contacto directo con profesionales del sector permite establecer redes de contactos y mejorar las posibilidades de empleo tras finalizar la formación. Esta experiencia práctica es altamente valorada por los empleadores, aumentando la empleabilidad de los graduados.

Conoce más titulaciones de FP Dual

Explora otras opciones de formación dual en la familia profesional de Agraria o en diferentes áreas de estudio.

Solicita Información